Projecto
Presentacion
del proyecto
El proyecto - AGROHUB Comunidad Agro-Hub: descubrimiento emprendedor, producciones agrarias locales y paisajes culturales - desarrollará un programa de acciones para dinamizar el ecosistema de emprendimiento vinculado a las producciones agrarias locales y profundizar en el óptimo aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio transfronterizo.
El proyecto AgroHUB se enfoca en la creación de la “comunidad AgroHUB”, un entorno colaborativo abierto a la participación de todas las partes interesadas (stakeholders) de la extensa cadena de valor de las producciones agrarias locales: productores, empresas de transformación, marcas de garantía agraria, cooperativas, comunidades locales, administraciones públicas… Se han previsto tres programas de acción para responder a las necesidades del sector para mejorar su posicionamento.
•Capacitar a los actores y agentes en torno al patrimonio agrario.
•Fomentar el emprendimiento de nuevos emprendedores y la innovación en las empresas en activo.
•Generar una colaboración duradera a través de la cooperación (actividades de intercambio, eventos de colaboración con otros sectores…) con vocación de continuidad.
Objetivo general
del proyecto
El proyecto AgroHub pretende dinamizar el ecosistema de emprendimiento vinculado a las producciones agrarias locales para profundizar en el óptimo aprovechamiento de los recursos endógenos del territorio transfronterizo.
El sector agroalimentario es uno de los sectores clave en la estructura productiva tanto de la Región Norte de Portugal como de Castilla y León en España. Los espacios de frontera, esencialmente rurales y periféricos se han dedicado tradicionalmente a las producciones agrarias. Unas producciones tan arraigadas culturalmente que se convierten en un símbolo de identidad de los territorios que las producen (“vino de Oporto” o “vinos de Ribera del Duero”).
Frente a este extraordinario potencial de los productos, la estructura empresarial y productiva de este sector tiene un amplio margen de mejora de su competitividad, debiéndose de especializar para afrontar los retos y desafíos de un mercado global. La reducción de esta brecha entre el producto y el sector empresarial que lo sostiene es la base que articula el proyecto.
Los socios que participan en el proyecto son Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD),Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Instituto Politécnico de Viseu, Comunidade Intermunicipal do Douro, Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes
El valor total del proyecto es de 1.104.643,90 euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.